Inicio > Oferta Académica > Maestría en Arquitectura con Especialidad en Patrimonio Edificado

Maestría en Arquitectura con especialidad en Conservación del Patrimonio Edificado

 

Maestría en Arquitectura con especialidad en Conservación del Patrimonio Edificado

Este programa pertenece al SNP de CONAHCyT

Nivel SNP: En consolidación

 

Coordinación de Posgrado:

Facultad de Arquitectura

Coordinador: Dra. María del Carmen Fernández de Lara Aguilar

E-mail Coordinador: coordmacpe.fabuap@correo.buap.mx

Dirección: Blvd. Valsequillo s/n, Ciudad Universitaria, Puebla, Puebla, México. C.P. 72570

Teléfono: 01 (222) 229 5500 ext. 7968, 7973 y 7977

E-mail: coordmacpe.fabuap@correo.buap.mx

 

Información del Programa:

Orientación: Profesionalizante

Duración: 2 Años y medio (con obtención del Grado)

Periodo Escolar: Semestral

Materias: 16

Créditos: 87

Inicio de Periodo escolar: Agosto (Anual)

Año de creación: 1995

 

Costos:

Costo semestral: $5,000.00 M.N.

Curso propedéutico: $3,500.00 M.N. 

Cuota semestral DAE: $100.00 M.N.

 

Objetivo:

Formar recursos humanos profesionales de alto nivel en el área de la conservación del patrimonio edificado que apliquen conocimiento innovador para el análisis, diagnóstico y solución de problemas, planeación de proyectos d e intervención y mantenimiento y la gestión con los diferentes sectores y organismos civiles, gubernamentales e internacionales que contribuyan a la permanencia del patrimonio cultural edificado.

 

Objetivos Particulares:

  • Favorecer la formación académica de profesionales de acuerdo con la perspectiva práctica-metodológica para atender las patologías que presenta el patrimonio mediante un elevado nivel de especialización en el campo de la conservación del patrimonio edificado. 
  • Aplicar conocimiento innovador sobre el patrimonio edificado que contribuyan a la solución de los problemas técnicos y emergentes con una responsabilidad social. 
  • Promover la planeación de intervención y mantenimiento, en su sentido amplio realizando investigación aplicada que resuelvan problemas del patrimonio edificado y proponer soluciones alternativas e innovadoras para contribuir a la permanencia del legado arquitectónico y urbano.
  • Preparar profesionistas capaces de vincularse con los diferentes sectores y organismos civiles, gubernamentales e internacionales encargados de la conservación del patrimonio cultural edificado nacional e internacional para garantizar el legado arquitectónico y urbano a las generaciones futuras.
  • Ofrecer LGAC pertinentes y actualizadas que permitan la innovación de conocimientos y propuestas de solución en el ámbito del patrimonio edificado, así como la formación de recursos humanos altamente competitivos para insertarse exitosamente en el mercado laboral y profesional